Nuevo

domingo, 16 de noviembre de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REEMPLAZANDO LOS RAZONAMIENTOS PROPIOS DE LOS JUECES EN SUS DECISIONES.

 

AI Judicial

La Corte Suprema de Justicia de Colombia mediante su Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, profirió una sentencia signada con la nomenclatura STC17832-2025, Radicación N.º 11001-02-03-000-2025-05001-00, de fecha 5 de noviembre de 2.025, que contó con la ponencia de la Magistrada: Adriana Consuelo López, que ha sido considerada como un precedente relevante para el derecho procesal colombiano y para la relación entre la inteligencia artificial y la función judicial; además de resaltar que la misma no debe ser vista como una condena a la tecnología, sino un llamado a reforzar los estándares de rigor, verificación y motivación judicial en un entorno donde las herramientas de la inteligencia artificial comienzan a incorporarse a la práctica jurídica.

 

La magistrada ponente consideró el hecho como una violación grave al debido proceso. En su análisis, lo calificó como un “defecto de motivación” y una “vía de hecho”. Para la Corte, no se trataba de un simple error sino de una construcción judicial fundada en afirmaciones carentes de sustento veraz; puntualizando entre otras cosas reglas claras sobre el uso de inteligencia artificial y fuentes jurisprudenciales dentro de la Rama Judicial. También afirmó que los jueces están obligados a verificar la autenticidad y el contenido de toda cita jurídica antes de incorporarla a una providencia. A continuación el contenido del fallo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario